top of page

Agosto: el mes de Alberto Castronovo

  • Datos Americanos
  • 31 ago 2016
  • 4 Min. de lectura

Nacido en el Buenos Aires de los años 30, donde el tango y el fútbol bombardeaban el interés general, Alberto Castronovo escogería como pasión y profesión esa que escogerían todos los de su camada: patear un balón por las callecitas solitarias de su barrio arrabalero.


Todo empezó en agosto.


Un jueves 23 (de aquel mes escogido por el destino), del año 34, su madre lo dio a luz.


Con más pasión que ganas de conseguir unos pesos, llegó a su querido Club Atlético Independiente, con un poco menos de 18 años. Tuvo la oportunidad de jugar, meses después, en Montevideo contra Peñarol vistiendo este rojo escarlata que lo acompañaría hasta la tumba. Ganaron por 1-3, haciendo este un papel importante en la zaga defensiva.

Todo iba bien, hasta que fue suspendido por problemas personales con un dirigente. El sueño acababa para él.


El Unión Magdalena, equipo del naciente fútbol profesional colombiano, reaparecería en 1956 después de un año de estar inactivo por motivos económicos y deportivos: en 1954 había quedado octavo con tan solo 12 puntos de 34 posibles, superando solo al Deportivo Cali y al Santa Fe, quienes enfrentaban incluso peores problemas económicos.

Llegaron, por solicitud del entrenador-jugador Antonio Julio de la Hoz y del veterano Vicente Gallina, los argentinos Osvaldo Balduzzi de Bucaramanga, Norberto “Tobita” Sotelo de All Boys, Alberto Castronovo de Independiente, Luis Teodoro Consistre de la división B y regresaba Domingo Di Gregorio, el único “profesional” de la escuadra. Una nueva oportunidad nacía para Castronovo.


La ilusión que forjó con la venida a Colombia no se pareció a la realidad. Fueron momentos duros para él. El Unión Magdalena quedó de último aquel año, y también tuvo problemas con la dirigencia de la escuadra samaria: jamás le pagaron un solo peso de lo prometido.


Su vida futbolística continuó en Colombia. Pasó al Atlético Nacional y después al Independiente Medellín. Aún no era lo que es hoy; aún no había llegado a aquel equipo escarlata que tanto amó, hasta que todo se dio:


“Cuando el dirigente Aníbal Aguirre Arias (el mismo con el que años después, ya siendo amigos, bebía whisky después de los partidos) contrató a Adolfo Pedernera como director técnico para el América, el Maestro me llamó y el entonces gerente del Medellín, Jaime Tobón de la Roche, me dio el permiso y me quedé"[1], recuerda Alberto.


Su debut en el Gran América de Cali (que en el aquel entonces solo era una Mechita), fue el 27 de marzo de 1960[2], enfrentando, paradójicamente, al Deportivo Independiente Medellín, en el Pascual Guerrero. Este 3-2 a favor de América, fue el primero de 146 partidos jugados defendiendo nuestros colores, y uno de los 322 que jugó en su casi 20 años de actividad deportiva[3]. Marcó 14 goles, 2 con América, el primero de ellos el 26 de mayo de 1960 en un partido contra Santa Fe en Cali.


Calidad y temperamento


Algunos lo recuerdan como un volante de primera línea recio, fuerte, caracterizado siempre por su temperamento y que jamás se le arrugó a jugador alguno; otros como el jugador profesional y polifuncional, que fue capaz de jugar hasta de delantero cuando así lo requiriera el técnico de paso; pero la gran mayoría lo recordaremos como uno de los héroes de nuestra primer hazaña en el balompié nacional: el subcampeonato de 1960.


Su temperamento y esa fortaleza en su ser, por ratos lo bloqueaban y le hacían pasar malos momentos: fue el primer jugador de fútbol en Colombia en ser sancionado y suspendido por un año, sin derecho a la apelación, por agredir a un árbitro uruguayo y a un colombiano[4].


Años después, ya con América de Cali, noqueó al árbitro uruguayo Wálter Musto en un juego de los rojos frente al Bucaramanga. “La policía lo sacó del camerino”, afirmó Víctor Gómez, hincha de vieja data del equipo americano y quien fuera administrador de la sede de Cascajal. El periodista Jairo Chávez Ávila complementó: “Estuvo 14 días en prisión. Luego la Dimayor lo suspendió por un año y por eso lo desvincularon del América”[5].


Alberto murió un agosto.


Alberto Castronovo se retiró del fútbol profesional a los 36 años, vistiendo aquel color que siempre amó: el rojo escarlata de Independiente de Avellaneda, después de un paso fugaz por el Deportes Quindio.


Ángel Perucca, quién había sacado al Gran América de Cali subcampeón en 1969, logrando la clasificación a Copa Libertadores de 1970, siendo esta la primera en el palmarés escarlata, le rogó a Castronovo para que siguiera y jugara Copa, pero este ya tenía su vida decidida: volver a Cali a dedicarse a los negocios particulares que ya había comenzado.


Desde su llegada a Cali en 1960, Alberto sintió el deseo de continuar su vida en esta hermosa ciudad, pues siempre dijo que le gustaba el “calorcito valluno”. Creó en esa época Churrasquería, un restaurante ubicado por la Avenida Sexta donde deleitó al público caleño con la especialidad de la casa: los asados argentinos.


En esos ires y venires, entre el fútbol y su Churrasquería, conoció a la colombiana María Victoria Kronfley con la que tuvo un hijo en 1990, llamado (como para que su legado siguiera viviendo), Alberto Castronovo. Alberto Jr, profesional en deporte, tiene ahora una escuela de fútbol que actualmente se perfila como una de las mejores en la región.


En la mañana del martes 13 de agosto de 2013, diez días antes de cumplir sus 79 años, y después de haber padecido por algunos años alzheimer, deficiencias cardíacas y hasta neumonía, fallece el Gran Alberto Castronovo en la ciudad de Cali, dejando un gran legado dentro y fuera de las canchas.




[1] Valdés, F. (13 de agosto de 2013). Falleció el exfutbolista del América de Cali, Alberto Castronovo. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/fallecio-exfutbolista-america-cali-alberto-castronovo.


[2] Manzo, F. Recuperado de para www.americadecali.com.


[3] Corporación Deportiva América. (1997).


[4] Valdés, F. (08 de marzo de 2012). Alberto Castronovo: calidad y temperamento. http://www.elpais.com.co/elpais/blogs/figuras-y-recuerdos/alberto-castronovo-calidad-y-temperamento.


[5] Grueso, H.F. (13 de agosto de 2013). Murió una gloria del América de Cali. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12990516.


 
 
 

Comments


acerca de datos americanos: 

 

Datos Americanos nació en la B.

 

Ingeniero Civil de profesión y americano de corazón.

Este proyecto (que nació originalmente en Twitter), fue creado para preservar la gran historia escarlata en el peor momento deportivo de esta institución en 88 años de vida oficial.Cursando el cuarto año en la segunda categoria del Fútbol Colombiano, con un horizonte aún oscuro, los hinchas estamos viviendo de recuerdos y de gratos momentos vividos. Esta cuenta y este blog, se encargan precisamente de eso: enorgullecer a esta sufrida hinchada, para que sigan defendiendo el rojo escarlata hasta morir. 

 

Los espero en mis redes.

eventos escarlatas:
 

24/08/2015- Expreso Rojo vs América. Bogotá. 8:00 pm.

entradas recientes:

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page